Fue en 1961 que siendo entonces alcalde del cantón Esmeraldas, Jorge Chiriboga Guerrero, Chontaduro fue elevada a parroquia rural, y pese a que la creación de la fundación de la parroquia se dio el 21 de noviembre, su fundación parroquial se conmemora cada 8 de septiembre, por ser un día religioso.
La parroquia de Chontaduro, fue creada el 21 de noviembre del año 1961 dentro de la Jurisdicción del cantón Esmeraldas. Es así que en el año 1961 siendo Alcalde del Cantón Esmeraldas el señor Jorge Chiriboga Guerrero, Chontaduro fue elevada a Parroquia Rural.
El Nombre CHONTADURO se debe a la desembocadura del Rio Chontaduro. Costumbres: La pesca, la agricultura, la caza, las mingas comunitarias, arrullos y chigualos Forma de expresiones artísticas: Tenemos lo que es la Marimba, décima y arrullo, versos y cachos.
COMIDA TIPICA: el encocao de camarón de agua dulce, encocao de guanta, el famoso champú; sopa de haba, y las humitas de sal y dulce, el tapao y el tamal.
La parroquia Chontaduro está ubicada en la parte septentrional del cantón Rioverde y está regida por el rio, Rioverde y el rio Chontaduro.
Su jurisdicción está conformada por varias comunidades y recintos entre ellos tenemos: El Achiote, Zapallito, Zapallo, El Porvenir, La Torre, Cabecera parroquial Chontaduro, Leticia, Businga, Julián, La Sierpe, Guayabal, Chemere, Venado, San Roque, Mocole, Guanache, Papayal, Partidero, Las Cumbres, Tortuga, Chorreron y Roncadores
Chontaduro, ubicada en la zona norte de la Provincia de Esmeraldas, y creada de acuerdo a Ordenanza No. 731 publicada en el Registro Oficial 215 del 16 de mayo de 1961. Según Información de la página web del Municipio de Rio verde (www.rioverde.gob.ec) la parroquia tiene los siguientes límites:
– Por el Norte estero Chimpín,
– Al sur la margen izquierda del estero Paufí, que Desemboca en el Río Verde.
– Al este con el estero Chorreron, y;
– Oeste con el estero Chontillal.
Superficie según el CONALIS de 21681 has. Se nombra como la cabecera parroquial a Chontaduro.
Comunidades.- Zapallito, Zapallo, Venado, Papayal (Unión Manabita), Partidero, Guayabal
Recintos.- Son parte de esta parroquia: Achiote, Chemere, San Roque, Mocole, Las Cumbres, Julián, Tortuga, El Porvenir, Candelilla (Guanache), Chorreron.
Caseríos.- Businga, La Sierpe, La Torre, El Moral, Tigre (de Venado), Tigre (de Papayal), Renacer de Chemere, Pilichande, El Delirio.
La información del diagnóstico ha sido preparada tomando como referencia los distintos ámbitos analizados en las asambleas participativas de la parroquia, datos secundarios existentes en el Plan de Desarrollo 2002-2008 y en el Plan Estratégico Cantonal de Rio.